TEORÍAS
TRADICIONALES (COGNITIVISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS) VERSUS EL CONECTIVISMO
AUTOR: IBETH JULIETH RAMIREZ HERRERA
Las teorías del aprendizaje enriquecen
la información que queremos adquirir día tras día, logrando aprender algo más
en nuestra cotidianidad. Siendo procesos de aprendizaje que ocurren al interior
de ambientes difusos de elemento centrales cambiantes que no están bajo el
control de nosotros como individuos.
Desde la perspectiva del
aprendizaje se abordaran algunas de sus teorías (como, por ejemplo, el
conductismo, el cognitivismo y el constructivismo) que defienden todo lo que
ocurre dentro de la persona como su aprendizaje y conocimiento siendo un
objetivo alcanzable a través del razonamiento y de la experiencia.
TEORÍA COGNITIVISTA
|
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
|
TEORÍA DEL
CONECTIVISMO
|
|
El
cognitivismo es el aprendizaje visto como un proceso de información que llega
a la memoria en corto plazo y activadas para realizarlas en largo plazo.
Concibe
el aprendizaje en función de la información, experiencias, actitudes e ideas
de una persona. Es decir, el aprendizaje es un cambio permanente de los
conocimientos, debido a la reorganización de las ideas. Aquí el docente es un
orientador y facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje y el estudiante
es un agente activo dentro de este proceso.
|
El
constructivismo es la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno
herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver
una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y
siga aprendiendo, también se dice que los aprendices elaboran conocimientos
mientras tratan de comprender sus experiencias. En el constructivismo los
aprendices persiguen su propio aprendizaje.
|
El
conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de
caos, redes, complejidad y auto-organización.
En
el conectivismo el punto de partida es el aprendizaje, ayuda a este a crear
habilidades de aprendizaje y las actividades necesarias para que los
aprendices surjan en una era digital.
|
En conclusión las teorías de aprendizaje (constructivismo, conductismo, cognitivismo) mantienen que el conocimiento es un objetivo posible que podemos evidenciar a través de la reflexión, la experiencia que una persona tiene al aprender.
Nosotros como seres humanos somos vistos con capacidades innatas de aprender y las teorías de aprendizaje (constructivismo, conductismo, cognitivismo) lo confirman, verificando la obtención del conocimiento a través de su propia praxis.